Es un movimiento que se produce en la misma época en Gran Bretaña y en Estados Unidos de manera independiente y sin apenas influencias mutuas. El pop inglés nace entre 1952 y 1955 en la reuniones del Independent Group (Paolozzi, Hamilton y L. Alloway, entre otros) en el Institute of Contemporary Art (ICA) de Londres. Todos sus componentes afirman su interés por la cultura urbana producida en masa: películas, ciencia ficción, música pop y el mundo de la imagen. Este grupo de artistas termina por aplicar esta cultura, denominada "pop" por Alloway, a un nuevo tipo de arte figurativo que surgió de dicho interés y lo muestran por primera vez en 1956 en la exposición "This is tomorrow" en la Whitechapel Art Gallery de Londres.
Seguidores de estos pioneros del pop inglés son Peter Philips, Kitaj, Hockney, Boshier y Caulfied. En Estados Unidos en reacción al predominio del expresionismo abstracto surge a mediados de los años cincuenta una nueva generación de artistas que toman como modelo las renovaciones formales de Robert Rauschenberg y Jasper Johns.
Entre los artistas del pop americano destacan: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, James Rosenquist y Tom Wesselman. Con este movimiento la abstracción queda olvidada y se practica una figuración que se nutre de los medios de comunicación y de la producción masiva de artículos de consumo. Con distancia e ironía no fabrican imágenes sino que hacen un comentario artístico sofisticado sobre algunos hechos de la cultura de masas.
El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática.
El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. Se sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Describía lo que hasta entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola, etc. Esto se lleva al arte, surgiendo un estilo desnudo y mecanizado, de series reproducidas que enlaza directamente con el mundo de la publicidad.
Seguidores de estos pioneros del pop inglés son Peter Philips, Kitaj, Hockney, Boshier y Caulfied. En Estados Unidos en reacción al predominio del expresionismo abstracto surge a mediados de los años cincuenta una nueva generación de artistas que toman como modelo las renovaciones formales de Robert Rauschenberg y Jasper Johns.
Entre los artistas del pop americano destacan: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, James Rosenquist y Tom Wesselman. Con este movimiento la abstracción queda olvidada y se practica una figuración que se nutre de los medios de comunicación y de la producción masiva de artículos de consumo. Con distancia e ironía no fabrican imágenes sino que hacen un comentario artístico sofisticado sobre algunos hechos de la cultura de masas.
El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática.
El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. Se sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Describía lo que hasta entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola, etc. Esto se lleva al arte, surgiendo un estilo desnudo y mecanizado, de series reproducidas que enlaza directamente con el mundo de la publicidad.
El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los motivos y pasan a primer plano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica. La expresividad queda desplazada a un segundo plano, siendo un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo.
Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaismo, en la poca importancia puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario