El trabajo ha sido efectuado por expertos en computación de la Universidad de Bath y de la de Boston.
Usando imágenes capturadas a través de una webcam, el software especial reconoce ocho rasgos faciales clave que caracterizan el estado emocional de la persona que ve la obra de arte.
Entonces adapta los colores y tipos de pincelada de la obra de arte digital para recrear el humor cambiante del espectador.
Por ejemplo, cuando el espectador está enfadado, los colores son oscuros y parecen haber sido aplicados al lienzo con brochazos violentos.
Entonces adapta los colores y tipos de pincelada de la obra de arte digital para recrear el humor cambiante del espectador.
Por ejemplo, cuando el espectador está enfadado, los colores son oscuros y parecen haber sido aplicados al lienzo con brochazos violentos.
Si su expresión cambia a feliz, la obra de arte se adapta para que los colores sean vibrantes y sutilmente aplicados.
El proyecto forma parte de una investigación en curso que busca desarrollar una gama de herramientas avanzadas para arte gráfico destinada al uso en la industria gráfica digital.
La labor de desarrollo ya ha producido software que genera versiones artísticas muy detalladas de fotografías, y que permite a los diseñadores crear animaciones directamente a partir de material gráfico digital.
El programa analiza la imagen para ocho expresiones faciales, tales como la posición y forma de la boca, la apertura de los ojos, y el ángulo de las cejas, para determinar el estado emocional del espectador. Todo esto lo hace en tiempo real, implicando ello que, a medida que las emociones de la persona cambian, la obra de arte responde en concordancia. Esto produce un cuadro digital que varía suavemente sus colores y estilo, y proporciona una innovadora experiencia artística interactiva.
Este tipo de pintura empática sólo necesita un ordenador convencional de escritorio y una webcam para trabajar, así que una vez el programa ha sido instalado y calibrado para el espectador individual, todo está a punto para empezar la sesión de arte personalizado basado en el estado anímico del observador.
La pintura empática es realmente uno de varios experimentos sobre la viabilidad de usar parámetros de control de alto nivel, como por ejemplo el estado emocional, para reemplazar muchas herramientas de bajo nivel que los usuarios tienen actualmente a su disposición para influir sobre el resultado de la creación artística.
Las imágenes usadas en el proyecto fueron creadas por los investigadores usando técnicas avanzadas de producción artística que dan al arte generado por ordenador la apariencia de haber sido pintado en el lienzo.
El proyecto forma parte de una investigación en curso que busca desarrollar una gama de herramientas avanzadas para arte gráfico destinada al uso en la industria gráfica digital.
La labor de desarrollo ya ha producido software que genera versiones artísticas muy detalladas de fotografías, y que permite a los diseñadores crear animaciones directamente a partir de material gráfico digital.
El programa analiza la imagen para ocho expresiones faciales, tales como la posición y forma de la boca, la apertura de los ojos, y el ángulo de las cejas, para determinar el estado emocional del espectador. Todo esto lo hace en tiempo real, implicando ello que, a medida que las emociones de la persona cambian, la obra de arte responde en concordancia. Esto produce un cuadro digital que varía suavemente sus colores y estilo, y proporciona una innovadora experiencia artística interactiva.
Este tipo de pintura empática sólo necesita un ordenador convencional de escritorio y una webcam para trabajar, así que una vez el programa ha sido instalado y calibrado para el espectador individual, todo está a punto para empezar la sesión de arte personalizado basado en el estado anímico del observador.
La pintura empática es realmente uno de varios experimentos sobre la viabilidad de usar parámetros de control de alto nivel, como por ejemplo el estado emocional, para reemplazar muchas herramientas de bajo nivel que los usuarios tienen actualmente a su disposición para influir sobre el resultado de la creación artística.
Las imágenes usadas en el proyecto fueron creadas por los investigadores usando técnicas avanzadas de producción artística que dan al arte generado por ordenador la apariencia de haber sido pintado en el lienzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario