lunes, 11 de octubre de 2010

Diseño perfecto: Caso Coca-Cola.10) Diseño perfecto: Caso Coca-Cola.

Se trata de un diseño holandés para la Coca-Cola light lemon, en donde se hace uso de una exquisita metonimia contenido-continente y una sinécdoque. ¿Qué rayos es eso?
Es un par de figuras retóricas. En la metonimia se muestra el contenido (una rodaja de limón) para expresar el continente o contenedor (la soda saborizada). En la segunda figura, la sinécdoque, se muestra una parte (sólo la “C”) para expresar el todo (el logo de Coca-Cola).
Un gráfico limpio y brillante en cuanto al diseño, y persuasivo en cuanto a su marketing. Perfecto simplemente


Grandes diseñadores graficos que han marcado la historia

Quienes de alguna manera estamos dentro de la industria de diseño grafico y la publicidad y somos relativamente nuevos en ella, pensamos que el diseño grafico y en general el diseño siempre ha sido como lo es en la actualidad, con todos sus avances tecnologicos, Photoshop, Ilustrador, Maya y demas aplicaciones digitales.
Pero que hay antes de la era de las computadoras, quienes eran los gurus del diseño grafico cuando el Photoshop solo era posible en las novelas de SciFi, a quienes debemos los conceptos, estilos y tecnicas del diseño grafico que aun se utilizan, ahora potencializadas gracias a la tecnoligia digital.
Enseguida una pequeña recopilacion de los grandes gurus del diseño a quienes debemos el que estemos hoy dentro de esta hermosa profesion.

Jonathan Barnbrook es uno de los diseñadores graficos mas activos de el reino Unido. Pionero del diseño grafico con contenido social, hoy llamada publicidad  social, Barnbrook realiza fuertes conceptos acerca de la cultura corporativa, el consumismo, la guerra y la politica internacional. Trabajando en ambas esferas de la publicidad, comercial y no comercial, combina la originalidad, el ingenio, la política inteligente y amarga ironía por igual

 
Saul Bass (1920-1996)
Reconocido diseñador gráfico estadounidense, mejor conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos.
 Bass estudió en el estudio de Artes League en New York y después en el Colegio de Brooklyn, cuyo maestro era Gyorgy Kepes, un diseñador gráfico húngaro quien había trabajado con László Moholy-Nagy en Berlín antes de emigrar a los Estados Unidos. Kepes fue el que introdujo a Saul Bass al estilo Bauhaus de Moholy y al Constructivismo ruso.
Sus primeros trabajos en la meca del cine fueron la realización de carteles publicitarios para los films, aspecto que también revolucionó; enfrentándose con los conceptos establecidos que profesaban la “obligatoria” aparición de las fotos de los protagonistas en los afiches. Bass introdujo diseños abstractos transformando los simples carteles en una nueva forma de expresión artística.

Robert Brownjohn (1925 – 1970)
Robert Brownjohn fue un gran diseñador grafico conocido por mezclar los conceptos formales del diseño grafico con la cultura pop de los años 60s. Es mejor conocido por las secuencias de titulos de credito para las peliculas de James Bond  “From Russia with Love” y “Goldfinger”, graficos para la Robert Fraser Gallery y crear arte para los Rolling Stones.

Portadas de cds con diseño grafico.





Aquí les presento una pequeña selección de algunas de las mejores portadas de discos que se han impreso.
Si ustedes creen que deben estar otras portadas, por favor dejar el nombre en los comentarios y las añadiré con mucho gusto.

Felicidades a Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band por sus 40 años.
Primer disco que sacó las letras de sus canciones.
Esta portada ganó un Grammy, creada por el director de Arte Robert Fraser, diseñado por Peter Blake y Jann Haworth, fotografía de Michael Cooper.
Se trata de un collage de personajes de cartón a tamaño natural de más de 70 personas famosas.
En un tiempo se dijo que se pensaba incluir a Tintan y a Hitler, pero no se sabe si fue verdad o solo una leyenda urbana.

Tipografia para logos.


Al momento de realizar un logo, el diseñador debe tener en cuenta varios factores. Uno de los principales, sin dudas, es la tipografía que deberá usar. El logotipo debe contar con una fuente tipográfica legible que se adapte perfectamente a los colores, las formas y la estética elegida.
A continuación, ofrecemos una lista de tipografías clasificadas por estilos.
Tipografías de Estilo Humanista: Centaur y Verona.
Tipografías de Viejo Estilo: Bembo, Garamond y Caslon.
Tipografías Transicionales: Baskerville, Fournier y Bell Gothic.
Tipografías Modernas: Bodoni, Modern y Walbaum.
Tipografías Lineales o Sin Serifa: Grotesque, Helvética y Univers.
Tipografías Script: Palace Script MT y Young Baroque.
Tipografías Decorativas: Poster Bodoni BT, Hobo y Dom Casual.
Tipografías Digitales: Oakland, Isonorm y Modula.
Estos tipos de fuentes son las principales a la hora de trabajar en un logo. Recuerden tener siempre en cuenta el consejo de los expertos, quienes, en estos casos, nos recomiendan utilizar sólo dos tipografías ya que el uso de varias a la vez puede resultar confuso.

Primer museo del diseño grafico, Breda (Holanda).


El 11 de junio de 2008, la reina Beatriz de Holanda inauguró el Museo del Diseño Gráfico, Beyerd Breda, el primer museo en el mundo que se concentra expresamente en el diseño gráfico. Un instituto que actuará como museo y centro de conocimiento así como en la producción del diseño gráfico. El Museo del Diseño Gráfico muestra a diseñadores internacionalmente reconocidos y, al mismo tiempo, quiere ser un trampolín para los nuevos talentos.
La misión del museo es de recopilar, organizar y mantener la información y el conocimiento sobre la historia de la profesión de diseño gráfico. Este conocimiento se muestra de un modo accesible y comprensible a niños, adultos o jóvenes y, en general, al gran público interesado en la cultura o profesionales.
El Museo de Diseño Gráfico ha establecido un laboratorio de conocimiento en el que se puede consultar su biblioteca, archivos de investigación y la base de datos digital. Este espacio se utilizará también para organizar talleres y producir.
En los próximos años el Museo de Diseño Gráfico desea desarrollar este conocimiento. Su objetivo es apoyar a investigadores internos y externos, publicistas, conservadores de colección y diseñadores así como desarrollar el ámbito de estudio, investigación y publicaciones.
las actividadesdes del museo serán complementadas por un festival bienal que sacará el diseño gráfico de sus galerías para mostrarse en las calles de la ciudad.